Skip to main content
https://progressive.enetres.net/mp4Streamer.php?u=F98BBDA704D54974B35CC299B0EF300D&f=dbea1d0f-628a-4a23-9ef0-f78644a048d1.mp4&c=0
https://progressive.enetres.net/mp4Streamer.php?u=F98BBDA704D54974B35CC299B0EF300D&f=dbea1d0f-628a-4a23-9ef0-f78644a048d1-audio-it-IT.mp4&c=0
https://progressive.enetres.net/mp4Streamer.php?u=F98BBDA704D54974B35CC299B0EF300D&f=dbea1d0f-628a-4a23-9ef0-f78644a048d1-audio-en-US.mp4&c=0
https://progressive.enetres.net/mp4Streamer.php?u=F98BBDA704D54974B35CC299B0EF300D&f=dbea1d0f-628a-4a23-9ef0-f78644a048d1-audio-de-DE.mp4&c=0
https://progressive.enetres.net/mp4Streamer.php?u=F98BBDA704D54974B35CC299B0EF300D&f=dbea1d0f-628a-4a23-9ef0-f78644a048d1-audio-fr-FR.mp4&c=0
https://progressive.enetres.net/mp4Streamer.php?u=F98BBDA704D54974B35CC299B0EF300D&f=dbea1d0f-628a-4a23-9ef0-f78644a048d1-audio-ja-JP.mp4&c=0

22

RELIGIOSIDAD POPULAR Y HERMANDADES

Religiosidad Popular y Hermandades

Respecto a la religiosidad popular de Alcalá habría que destacar dos muy importantes: el Corpus
Christi, y el Milagro de las Santas Formas que también tienen sus días señalados. Existen otras
asociaciones religiosas, que podríamos destacar: San Cristóbal, Sagrado Corazón de Jesús, La
Cruz de Mayo, San Bartolomé, San Félix de Alcalá, Santa Águeda, San Isidro y las Casas
Regionales que celebran sus patronas, Virgen de Guadalupe y Virgen de Covadonga, sacándolas
en procesión. A continuación resumimos otras Cofradías y Hermandades de Gloria destacadas de
Alcalá:


Primitiva Hermandad y Cofradía de San Antonio Abad:

Fundada en 1657, tal y como se acredita en las reglas aprobadas por el Arzobispo de Toledo, no
ha dejado de festejar la festividad de San Antón en Alcalá. La festividad es heredera de las
antiguas romerías y está vinculada al sector agrícola y ganadero. Por San Antón (17 de enero) se
celebra la misa, bendición de animales y reparto de panecillos del Santo.


Hermandad Franciscana de San Diego de Alcalá:


Vinculada como tercer titular de la Hermandad de la Resurrección, Alcalá celebra la festividad de
San Diego de Alcalá cada 13 de noviembre. Sus restos se conservan desde hace más de 400
años en una urna en la Catedral Magistral, y solo ese día, se exponen a la devoción popular.
También se celebra una Santa Misa, presidida por el Excelentísimo Obispo Complutense y
Procesión desde el Convento de las Clarisas de San Diego hacia la Catedral.
Como curiosidad, San Diego da nombre a la ciudad homónima del estado de California, en
Estados Unidos.


Cofradía de Gloria de Santa Lucía:


El culto a Santa Lucía en Alcalá tiene lugar en la antigua ermita, frente a la Catedral, en un edificio
cuyo origen es del Siglo XII, aunque el edificio actual es el del Siglo XVII. Coincidiendo con la
fecha de su muerte, en torno al 13 de diciembre se celebra “la hoguera”, una tradición centenaria,
recuperada en 1992, por la Asociación Cultural de Hijos y Amigos de Alcalá.
Desde la calle Mayor se inicia un pasacalles con el "trasto", acompañado de un grupo de
dulzaineros, hasta llegar a la ermita de Santa Lucía, delante de la cual se prende una hoguera que
prende, según la tradición, alguien destacado por sus buenos servicios a la ciudad.
En 2024, como gesto simbólico, lo hizo la Cofradía de Nuestra Señora la Virgen del Val (foto en el
centro de su presidenta Gema García Merino, junto a la alcaldesa, Judith Piquet).


Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nuestra señora del Carmen:


En la calle Carmen Calzado se levantaba a comienzos del s. XVII un colegio-convento de la Orden
del Carmen Calzado. Este colegio universitario fue fundado bajo el patrocinio de Nuestra Señora
del Carmen, patrona de los carmelitas, foco devocional de la Orden y desde aquella época, de la
Hermandad.
En 1630, se presentan ante el Arzobispo de Toledo las ordenanzas, junto con un registro de
cofrades, de la “Congregación del Escapulario y Corona de Nuestra Señora del Carmen”. El
Cardenal Infante D. Fernando de Austria, Arzobispo de Toledo, aprobó con su rúbrica estas
ordenanzas, y por ende, la erección de la Hermandad, un año más tarde.
En 1670 se fusionan la Congregación de Nuestra Señora del Carmen con la Esclavitud de Jesús
Sacramentado y de María Santísima su Madre y San Antonio de Padua.
En diciembre de 2017 se hizo público el decreto de Coronación Canónica firmado por el Obispo,
D. Juan Antonio Reig Plá. La fecha histórica para esta Coronación es el 18 de octubre de 2025.


Real Hermandad de la Santísima Virgen de la Cabeza de Alcalá de Henares:


Fundada por emigrantes de la provincia de Jaén, en anhelo por el deseo de sentir la presencia de
nuestra Madre fuera de su tierra. La cofradía tiene acta fundacional de 16 de marzo de 1975 y
desde la llegada de la imagen en 1976 y su posterior bendición, su sede canónica se ubica en la
Catedral.
Como curiosidad, desde 1977, el actual Rey de España, su Majestad Don Felipe VI, ostenta el
título de Hermano Mayor honorífico y sus hermanas las infantas Doña Cristina y Doña Elena
ostentan los títulos de Camareras de Honor de la Virgen. En el año 2010, el Ayuntamiento de
Alcalá de Henares le concedió a la Cofradía la Medalla de Plata de la ciudad.


Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Alcalá de Henares:


El 1 de junio de 1984 se funda con el nombre de Hermandad de Ntra. Sra. del Rocío de Alcalá de
Henares. En 1985, en el mes de enero, se aprueban los primeros Estatutos que son aprobados
por el Arzobispado de Madrid el 12 de marzo de 1987. En la Romería de 1988 acude por primera
vez al Rocío.
En 1994 se realiza el estandarte y la medalla en 1995. La Salve se aprueba en enero de 2001
cantándose en la sabatina del mes de febrero. El 13 de abril de 2002 se bendice el nuevo
“simpecado” y el 13 de enero de 2004 es nombrada Filial de la Hermandad Matriz de Almonte con
el número 101, pasando a ser años más tarde la Número 100. El 27 de abril de 2022 la
Hermandad pierde por las llamas en su casa de Hermandad el primer Simpecado.
La Hermandad del Rocío peregrina el último fin de semana de octubre dentro del calendario de
Peregrinaciones Extraordinarias de la Hermandad Matriz.


Cofradía de María Auxiliadora:


El domingo más cercano al 24 de mayo, día de su festividad, sale en procesión por las calles de
Nueva Alcalá (sede en la Parroquia de San José, Salesianos). Más que de Cofradía, se suele
hablar de la Asociación de María Auxiliadora que comenzó su andadura en abril de 1993. Alcalá
Henares, es profundamente devota de San Juan Bosco y María Auxiliadora, siendo un gran
número de alcalaínos miembros de la asociación.