Skip to main content
https://progressive.enetres.net/mp4Streamer.php?u=F98BBDA704D54974B35CC299B0EF300D&f=007b1b29-3bd8-4c08-aabb-62acfaaefe57.mp4&c=0
https://progressive.enetres.net/mp4Streamer.php?u=F98BBDA704D54974B35CC299B0EF300D&f=007b1b29-3bd8-4c08-aabb-62acfaaefe57-audio-it-IT.mp4&c=0
https://progressive.enetres.net/mp4Streamer.php?u=F98BBDA704D54974B35CC299B0EF300D&f=007b1b29-3bd8-4c08-aabb-62acfaaefe57-audio-en-US.mp4&c=0
https://progressive.enetres.net/mp4Streamer.php?u=F98BBDA704D54974B35CC299B0EF300D&f=007b1b29-3bd8-4c08-aabb-62acfaaefe57-audio-de-DE.mp4&c=0
https://progressive.enetres.net/mp4Streamer.php?u=F98BBDA704D54974B35CC299B0EF300D&f=007b1b29-3bd8-4c08-aabb-62acfaaefe57-audio-fr-FR.mp4&c=0
https://progressive.enetres.net/mp4Streamer.php?u=F98BBDA704D54974B35CC299B0EF300D&f=007b1b29-3bd8-4c08-aabb-62acfaaefe57-audio-ja-JP.mp4&c=0

14

JUEVES SANTO

Cofradía del Santísimo Cristo Universitario de los Doctrinos y Nuestra Señora de la Esperanza

Hábito del Santísimo Cristo Universitario de los Doctrinos: sayón negro con gola blanca de puntillas, beca de color rojo con el escudo del Cardenal Cisneros, birrete rematado con borlón de color rojo y guantes blancos.

Hábito de Nuestra Señora de la Esperanza: hábito de color blanco con doble tabla delantera ceñido por un cíngulo (cordón de borlas verde y dorado), capa del mismo color del hábito, rematado por un capirote de color verde oliva, en cuya parte anterior lleva el escudo del Cardenal Cisneros y guantes blancos.

La Cofradía fue fundada en 1660 y se mantuvo activa de forma continuada hasta 1808. Tras la interrupción de las actividades desde 1808, por causa de la Guerra de la Independencia, con posterioridad a la misma prosiguió su funcionamiento ordinario, aunque durante períodos de su existencia tan solo organizó procesiones de forma esporádica.

Tras la Guerra Civil fue la única que se mantuvo activa durante los primeros años de la postguerra, responsabilizándose de la organización de las procesiones de la Semana Santa; hasta que, a partir de finales de la década de 1940, comenzaron a resurgir algunas de las desaparecidas durante el conflicto bélico. Durante catorce años, entre 1977 y 1990, la Cofradía no intervino en los desfiles procesionales, retornando a ellos primero con la imagen de la Virgen de la Esperanza en 1991 y desde 1997, con la de esta y la del Cristo.

La autorización para instituir la Cofradía es de 1660. Las primeras Ordenanzas fueron redactadas el día 6 de marzo de 1661. En 1665 el Papa Alejandro VII señala la fiesta de la Ascensión del Señor como fiesta propia de la Cofradía, concediendo la Indulgencia Plenaria a quienes visitaran el santuario en las fiestas de la Santa Cruz, San Juan Bautista, Natividad de Nuestra Señora, Ascensión del Señor y viernes inmediato.

En 1945 se incorpora a la Cofradía la imagen de Nuestra Señora de la Esperanza.